lunes, 19 de octubre de 2015

¿Será vida extraterrestre?





Si juzgamos nada más por su nombre, podría tratarse de una estrella más.Pero no hay nada en el comportamiento de KIC 8462852 que se asemeje al del resto de sus pares.

Esta estrella, detectada por un programa de ciencia ciudadana que ayuda a filtrar la información enviada por el telescopio espacial Kepler, tiene la extraña costumbre de disminuir la intensidad de su brillo a intervalos irregulares.

Para hacernos una idea de la singularidad de esta ocurrencia, baste señalar que de las cerca de 150.000 estrellas que vigila el telescopio, esta es la única que se comporta de este modo.

Detección por ausencia

La reducción temporal de la luminosidad se produce, por lo general, cuando un planeta pasa por delante de su estrella durante su recorrido orbital. Y es precisamente este cambio el que nos permite deducir la existencia de un planeta. La frecuencia de estas caídas –que son regulares– se corresponde con la duración de su órbita. Pero en el caso de la estrella en cuestión, los intervalos observados fueron completamente irregulares, tanto en frecuencia como en intensidad.

En 2009, por ejemplo, se registraron dos pequeñas caídas, además de una caída asimétrica de una semana en 2011, y una serie de varias caídas durante tres meses en 2013 (algunas de ellas del 20%).

En busca de una explicación plausible

Tabetha Boyajian, astrónoma de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, institución que lanzó el programa de ciencia ciudadana Planet Hunters en 2010, publicó un estudio recientemente sobre las posibles causas. Pero cada una de ellas, dice la científica, tiene un punto débil. "Nos rascábamos la cabeza... Por cada idea que se nos ocurría, siempre había algo que argumentar en contra", explicó Boyajian.

En principio, Boyajian y su equipo descartaron que se tratase de una falla en el telescopio o en los procesadores de datos. También desestimaron que fuese una estrella joven, que aún está en el proceso de acumular masa, y por ello está rodeada de una nube de polvo y rocas que podrían explicar la irregularidad de su brillo.

El estudio concluye que la explicación más factible puede estar en un grupo de exocometas que se acercaron a la estrella y se rompieron a causa de la gravedad, dejando en el proceso enormes cantidades de polvo y gas.
Si los cometas se trasladan en una órbita que los hace pasar frente al planeta cada aproximadamente 700 días, sus fragmentos que se siguen desgranando podrían explicar la disminución irregular del brillo percibida por Kepler. La única manera de verificar esta teoría es con más información, pero desde que el telescopio dejó de funcionar correctamente en 2013, es más difícil obtener datos.

La hipótesis más sorprendente de todas

Mientras tanto, la investigación continúa en otra esfera. Intrigada por el hallazgo, Boyajian compartió los resultados de su estudio con Jason Wright, colega de la Universidad Estatal de Pensilvania e integrante de una organización que investiga exoplanetas y mundos habitables. Su opinión abre las puertas a otras posibilidades.

Según Wright, si ninguna de las razones antes mencionadas resulta convincente, ¿por qué no pensar en que el fenómeno podría ser causado por una serie de megaestructuras equipadas con paneles solares, construidas por extraterrestres?

Los científicos que creen en la existencia de vida inteligente -o al menos la posibilidad- de ella fuera de nuestro planeta, sostienen que una civilización alienígena de avanzada se caracterizaría muy probablemente por su capacidad de obtener la energía de su sol y no de la explotación de los recursos de su propio planeta. Tanto Boyajian como Wright advierten que esta hipótesis es muy pero muy remota y que se debe tomar con pinzas.

No obstante, creen que es una hipótesis válida, digna de ser investigada. Y para ello, ambos presentarán una propuesta para enfocar un masivo telescopio radial hacia la curiosa estrella. Si todo marcha viento en popa, las primeras observaciones ser harán en enero.



Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151015_kic8462852_estrella_rara_lp

martes, 13 de octubre de 2015

Nuestra nube de microbios nos hace únicos

Estamos estudiando en Ciencias de 2º de Eso el origen de la vida, las células procariotas y eucariotas, los seres microscópicos, etc...
Os dejamos un interesante artículo sobre los microorganismos que viven "encima" de nosotros, en nuestro cuerpo, de los cuales no somos casi conscientes durante nuestra vida, pero que están ahí...

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE OREGÓN IDENTIFICAN POR PRIMERA VEZ SI UNA PERSONA HA ESTADO EN UNA HABITACIÓN SOLO POR LAS BACTERIAS QUE DEJA EN EL AIRE. EL SISTEMA SE PODRÍA UTILIZAR EN INVESTIGACIONES FORENSES.



Las bacterias que viven en nuestro organismo se han convertido en el principal objeto de estudio de miles de microbiólogos. Su número es superior al de nuestras propias células en varios órdenes de magnitud y su equilibrio podría ser clave para entender decenas de enfermedades o trastornos de nuestro organismo, pero también podrían ser nuestra huella más personal e intransferible. En los últimos años algunos científicos han explorado la posibilidad de identificar la presencia de una persona en un lugar solo por las bacterias que ha trasferido a los objetos a través del tacto, pero el equipo de James F. Meadow acaba de ir un poco más allá y acaba de certificar la existencia de una nube personal de microbios de cada individuo que deja un rastro en el aire de los lugares que visitamos.
En un trabajo presentado esta semana en la revista PeerJ, el equipo de Meadow detalla una serie de experimentos con 11 sujetos a los que hacían entrar en una habitación descontaminada y permanecer un rato sentados en su interior. A continuación, los científicos recogían muestras del aire de esa estancia y los comparaban con los de otra habitación idéntica pero que había permanecido vacía. Mediante este sistema, secuenciando los genes del microbioma flotante en el aire, los autores del trabajo fueron capaces de identificar si una persona concreta había estado en una habitación con hasta cuatro horas de margen desde que ésta se marchaba.

De esta forma, aseguran, han podido certificar por primera vez la existencia de una especie de nube personal de microbios que nos acompaña a todas partes y que va dejando nuestro rastro allá donde vamos. "Esperábamos ser capaces de detectar el microbioma humano en el aire que rodea a una persona", explica Meadow, "pero nos sorprendió comprobar que podíamos identificar a cualquiera de los ocupantes de una habitación solo tomando muestras de la nube de microbios".


Para completar el trabajo, los científicos incluyeron en la nube personal de cada sujeto grupos de bacterias conocidos y fácilmente identificables, como Streptococcus, que se encuentra en la boca, y Propionibacterium y Corynebacterium, que habitan la piel. Lo interesante es que aunque todos tenemos más o menos las mismas especies de bacterias, es la proporción entre ellas lo que hace identificable a cada individuo. "Nuestros resultados confirman que un espacio ocupado es microbianamente distinto de una vacío", añade Meadow, "y demostramos por primera vez que los individuos dejan su propia nube personalizada de microbios".

El trabajo no solo tiene implicaciones en medicina forense, pues quizá podría emplearse como prueba de la presencia de una persona en el lugar del crimen, sino que permitirá entender mejor el mecanismo por el que transmitimos enfermedades a otros y quizá sirva para tomar medidas preventivas en edificios donde trabajan muchos empleados.

lunes, 1 de junio de 2015

"Oscillate" by Daniel Sierra


Os dejamos este impresionante trabajo en el que se van construyendo, a partir de la onda sinusoidal, patrones cada vez más complejos. Una experiencia audiovisual que no os dejará indiferentes....

 

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿Un pez de hierro contra la anemia? Increible pero cierto...




¿Sabías que 3,500 millones de personas de todo el mundo se ven afectadas por la deficiencia de hierro?. De este modo podríamos decir que la anemia es el problema nutricional más común, mayormente padecido por mujeres y niños en países que están en vías de desarrollo. Para hacer frente a este problema, surgió el concepto de los peces de hierro. ‘The Lucky Iron Fish’ o el pez de hierro de la suerte, es un proyecto nacido en 2008, emprendido por un grupo de trabajadores sanitarios canadienses destinados en Camboya, donde más de la mitad de la población sufre déficit de hierro.
El doctor Christopher Charles y su equipo fueron los descubridores de esta revolucionaria solución, la cual supone proporcionar una fuente económica de hierro para aquellos que lo necesiten, ya que los suplementos alimenticios escasean y son tremendamente caros en estos países. El pez de hierro pesa alrededor de los 200 gramos y proporciona el 75% de la ingesta diaria recomendada de hierro en adultos, aportando unos resultados óptimos entre la sociedad camboyana.
Cerca de 2.500 familias de Camboya usan ahora este invento, y la compañía The Lucky Iron Fish ha distribuido unos 9.000 peces en hospitales y a través de organizaciones no gubernamentales del país.



domingo, 18 de enero de 2015

¿Qué les pasa a los daltónicos?




"El daltonismo es la enfermedad genética más común entre humanos", afirman investigadores de la Universidad de Washington y la Universidad de Florida. Y, sin embargo, también es uno de los trastornos de los que menos información tenemos.
Se trata de un defecto de la vista que consiste en no percibir determinados colores o en confundir algunos de los que se perciben. La primera persona que se dedicó a investigar y a poner nombre a este trastorno visual fue el químico y matemático John Dalton, que también lo padecía.


"El daltonismo se da en el 8% de los varones y el 1% de las mujeres a nivel global", según la Asociación de Daltónicos No Anónimos. Esta anomalía es mucho más frecuente entre los hombres porque se transmite genéticamente a través del cromosoma X, del cual los varones solo tienen una copia (XY). Las mujeres, con dos cromosomas X (XX), están más protegidas: un gen sano en uno de los cromosomas puede, en general, compensar uno defectuoso.
En ocasiones, el trastorno es tan leve que pasa desapercibido para la gran mayoría de la población que lo padece. En otros casos, el daltonismo puede producir serios problemas vitales y laborales para quienes lo sufren. Por ejemplo, un guardia de tráfico o un taxista daltónicos no diferenciarían los colores de un semáforo.

Las pruebas que se realizan para su detección son tan sencillas de realizar, que basta con hacer un test Stilling o de Ishihara a través del ordenador. Así podremos saber si nuestra percepción de color es la correcta.


Tipos de daltonismo
La confusión más frecuente entre colores se da entre el rojo y el verde, y se produce cuando los conos (células situadas en la retina ocular), responsables de captar estos pigmentos dentro de nuestros ojos, no funcionan correctamente. Sin embargo, hay muchos casos y tipos diferentes de daltonismo.
1. Monocromáticos o acromáticos. Las personas que lo poseen son totalmente ciegos a los colores, porque carecen de los pigmentos que puedan captarlos (o los fotorreceptores responsables no funcionan bien). Por tanto, ven todo en escala de grises.
2. Dicromáticos. Los daltónicos dicromáticos solo tienen dos de los tres pigmentos encargados de percibir los colores. Pueden ser ciegos al rojo (protanopes), al verde (deuteranopes) o al azul (tritanopes).
3. Tricromáticos anómalos. Estas personas tienen los tres pigmentos, pero uno de ellos no funciona correctamente. Según el pigmento defectuoso se h
abla, como en el caso de los dicromáticos, de protanomalia (problemas con el rojo), deuteranomalia (con el verde) o tritanomalia (con el azul).



 
Curiosidades del trastorno
Los famosos tampoco se libran del daltonismo. Por poner un ejemplo, el famoso actor de Hollywood Paul Newman tuvo este trastorno visual. El pintor Vincent Van Gogh también era daltónico y, en este sentido, muchos expertos opinan que por ese motivo el artista dibujaba sus cuadros en tonos azulados. En España, Luis Piedrahita es el más conocido. El mismo lo dijo públicamente y ofrece trucos de magia y alternativas para daltónicos.
Cada vez son más frecuentes las gafas y lentillas de corrección de este fenómeno. También existen simuladores online para saber cómo ve un daltónico en su día a día. Sin duda, se muestra una realidad totalmente diferente a la nuestra. Uno de ellos es Etre, un espacio donde subir imágenes y convertir sus colores al tipo de daltonismo que se elija.

En este enlace podéis hacer una curiosa y laboriosa prueba de percepción de colores... ¡Ánimo chic@s! 




domingo, 11 de enero de 2015

Proyecto de Tecnología en 4º

Os enlazamos un vídeo en el que se muestra el resultado final de los almumnos de 4º de Tecnología en el que han estudiado el funcionamiento de los circuitos neumáticos e hidráulicos y han construido un brazo articulado accionado por jeringuillas. Como siempre, ¡buen trabajo!